MAS PANTALLA PARA EL CINE ARGENTINO

El incaa garantiza dos semanas de exhibición.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales anunció cambios en el régimen de cuota de pantalla, es decir, la cantidad de películas nacionales que cada sala debe proyectar –ahora es de un título por trimestre por pantalla–. Lo más saliente en los cambios a la normativa es la redefinición de la media de continuidad (es decir, la cantidad de entradas promedio que un film debe vender para permanecer en pantalla por otra semana) y la garantía para todo film argentino de, por lo menos, dos semanas de exhibición. Adecuados los números a la realidad del último año –con recaudaciones realmente bajas–, el porcentaje de sala que deberá llenar un film en promedio durante su exhibición (de acuerdo con el tamaño de la sala donde se exhiba, aunque en el caso de los multicines el porcentaje se tomará respecto de la sala más pequeña) es sensiblemente menor que hasta ahora, y además se adecua a la cantidad de copias con las que sale un film y de la temporada (alta o baja, según define la nueva norma) en que se estrene. A esto se suma un seguro al que el exhibidor puede adherir: si decide estrenar un título nacional riesgoso, el INCAA le asegura cubrir la cantidad de entradas hasta la media de continuidad. Hasta hoy, el ente subsidiaba a una serie de salas en complejos que no tuvieron buenos resultados respecto de los films de origen nacional. Otra de las medidas importantes consiste en incentivos especiales a quienes exhiban cine argentino en vacaciones de invierno, época donde la cantidad semanal de espectadores se triplica. La norma busca revertir la tendencia de 2008, donde más del 30% de los 68 films argentinos lanzados en la temporada dejó de exhibirse tras sus primeros días de proyección. La medida fue explicada en reunión de prensa por la propia directora del INCAA, Liliana Mazure, y por el gerente de Fiscalización del Instituto, Mario Medina.
Fuente: Crítica de la Argentina

No hay comentarios: